Charla con los Hermanos Rodríguez
Metepec es un municipio del Estado de México reconocido a nivel mundial por su inmensa riqueza artesanal, cultural y artística. Es para los metepequenses cuna de la Garañona y Casa de la Tlanchana.
A través de la imaginación, posiblemente cada artesano de Metepec localiza un mundo diferente y escribe día a día una historia nueva en la que incluyen identidades, otros significados y diferentes posibilidades.
El Taller de los Hermanos Rodríguez
Charla con Cesar, Miguel y Rogelio Rodríguez
¿Cómo es un día aquí en el taller?
- Aquí, en nuestro taller la creatividad es abundante y variada, hay comunión con las ideas. Ningún día es igual a otro. Entre hermanos nos llevamos bien, cada quien tiene su propio estilo, compartimos un espacio común, así en armonía. Trabajamos el barro para vivir, pero al mismo tiempo lo vivimos. En nuestro taller, en cada pieza elaborada está presente nuestra alma.
Los Rodríguez son intrépidos y aventureros en el trato con la gente, ahí es donde nace su personalidad sencilla, humilde y también rockera; mezcla idónea en la creatividad plasmada en sus piezas de barro.
- Con la imaginación todo es posible, los artesanos soñamos nuestras creaciones, son parte de nosotros, son la vivencia, pero también significan nuestro sustento. Nuestras piezas reflejan ideas y sentimientos, realmente todo es alcanzable cuando existe un propósito, el nuestro a veces es participar en un concurso, realizar una obra monumental, que nuestro trabajo se conozca en otros lugares, en el extranjero, en otros países; ese es nuestro sueño. Eso soñamos los artesanos.
Aquí, en su taller nacen preciosos trabajos con estilos multiformes afiliados a las técnicas ancestrales y otras propias, experimentadas y también fallidas. Barro aquí, barro allá.
¿Qué les emociona?
- La vida, la familia, el trabajo. Como toda persona los artesanos somos muy sensibles, nos atraen los colores, las texturas, también la música, aquí escuchamos música rock, nos gusta estar emocionados con la vida, con la capacidad de crear, de mantener la tradición, ser originales, transmitir emociones. Nos gusta más trabajar en la noche, en la tranquilidad encontramos inspiración, retos y también nos sentimos más libres. Las motos e ir a rodar también es algo que nos gusta.
Objetos de barro ornamental con excepcionales diseños inspirados únicamente por el talento y tradición del taller de Los Hermanos Rodríguez permean el ambiente. La fuerza del trabajo artesanal en su taller ubicado en Lerdo de Tejada número 152, es protagonista permanente del devenir cotidiano del barrio de Coaxustenco.
¿Hay nostalgia en Metepec?
- Mucha, es pueblo ya no es el mismo, muchas cosas han cambiado, sin embargo, nuestro trabajo es también de reflexiones, anécdotas y recuerdos. Buscamos reivindicar también la identidad de Metepec, muchas personas ven el barro en la calle como anteriormente se oreaba o se molía y les representa una molestia, otros pasan varias veces para ayudar a molerlo. Metepec ya no es el mismo que antes, quizá un día se acabe el barro y se tendrá que pensar en otra alternativa.
En el proceso de trabajo de este taller artesanal intervienen muchas herramientas rudimentarias que facilitan la labor, pero nunca sustituye a la mano talentosa y amorosa que refleja el orgullo fincado en la capacidad e imaginación.
¿Qué hace falta para el gremio de artesanos?
- Ser solidarios, empáticos, buscar la presencia de nuestro trabajo en más lugares, establecer una ruta turística, promoción adecuada, difusión, impulso verdadero, compromiso por parte de los gobiernos, actualmente para el municipio no somos prioridad, la modernidad también nos limita, el interés está centrado en los grandes consorcios comerciales que se instalan y multiplican rápidamente. Cada día el pueblo de Metepec, se reduce a unas cuantas calles, la tradición se extingue.
El territorio de la creatividad se extiende por todos lados, Hay ritualidad, técnica y reglamentación no escrita, existe un orden de las cosas. Esta singularidad se suma a la maestría y destreza ya dominada por mucho tiempo.
¿Cómo se vive el barro en tiempos de Covid?
- Mal, muy mal, la artesanía en general no es un artículo de primera necesidad, la gente no compra ni hace pedidos, somos un sector desprotegido, los artesanos la estamos pasando mal, pero también no podemos dejar de trabajar, como sea ingeniamos para vender y sobre todo seguir produciendo.
Sobresale, por su permanencia en cada espacio del Taller de Los Rodríguez la conducta amable, hábitos y valores heredados por los antecesores, los secretos de oficio y sin duda el cariño a la familia y a la convivencia hogareña.
El trabajo artesanal de Los Rockdríguez, reúne todos esos detalles de la grandeza del arte en barro, pero sobre todo de las personas que lo viven y lo transmiten a la generación venidera.
Su charla con Artesano de Metepec, nos ofrece una enriquecedora visión de lo que es el artesano alfarero, del oficio ancestral y nobleza del barro.
Es con el imaginario colectivo y la creatividad individual que se escriben las historias, unas reales y otras ficticias que llegan hasta el pasado profundo, algunas más, catapultan el presente hacia el futuro inmediato.